lunes, 3 de marzo de 2025

¿Por qué "Los libros y la noche"?

 

  Jorge Luis Borges sufría una enfermedad degenerativa de los ojos que le fue privando de visión hasta que llegó un instante en que quedó ciego. Ese momento coincidió con su nombramiento como director de la Biblioteca Nacio nal de Argentina. Borges, lector voraz y apasionado, recibió el acceso a una de las mayores colecciones de libros del mundo a la vez que perdía la capacidad de leerlos. El genio argentino se refirió a esa coincidencia terrible en su «Poema de los dones», que comienza con unos sobrecogedores versos: 

        Nadie rebaje a lágrima o reproche 

        esta declaración de la maestría 

        de Dios, que con magnífica ironía    

        me dio a la vez los libros y la noche. 

 En mi caso la noche fue el deterioro progresivo de mi madre, que, mientras yo obtenía mi plaza de auxiliar de biblioteca, la postró en una silla de ruedas, la privaba del habla y le nublaba el entendimiento. Ella nunca supo que su hijo había cumplido su sueño de trabajar como bibliotecario.

 Cumplir cincuenta años tiene algo de rito iniciático, de umbral en el que por un momento se confunden recuerdos y proyectos, realidades e ilusiones. 7 Atravesar ese umbral del medio siglo. Arrancar una nueva profesión. Asistir desde la primera fila al final de mi madre. Todo a la vez. Y comenzar a escuchar con nitidez el chirrido de los engranajes del tiempo. El tiempo que se precipita enloquecido, ciego e inexorable; que a veces gira hasta dejarte en el punto de partida. El tiempo que entrega y arrebata, que da libros y da noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario