Es un gusto oír a Enrique Gracia Trinidad y a Andrea Navas
recitando, aunque sea la lista de la compra. Saben llenar de matices y emoción
cualquier cosa que digan en voz alta. Así que podéis imaginar lo feliz que me
siento cuando me hacen el honor de elegir poemas míos para recitarlos en
público, además junto a los de poetas de tanta calidad como Angélica Morales,
Inma Pelegrín o Toño Jerez. Uno de esos extraños y gratos honores que a veces
te da la poesía.
lunes, 6 de noviembre de 2017
viernes, 8 de septiembre de 2017
REMONTANDO EL VUELO: Un rap de Metha Ownstyle
Una vez más, Metha Ownstyle deja hueco en uno de sus raps a la poesía, en este caso a la de Poetas Zurdos, es decir, mi socio Carmelo González y yo mismo. Ha sido un gusto trabajar con David Insunosvita,
de Inflama estudios, Fran, de Kowalsky, Maer, de Sonido Crónico. Ellos han
demostrado, además de pasión desbordada por la música, amor por el
trabajo bien hecho: gente seria, profesional,
rigurosa, que cuida cada detalle (lo que no impide que en el proceso
nos hayamos reido muchísimo). Con ellos te das cuenta de lo minucioso
que hay que ser para conseguir que algo salga bien.
Una muestra más de que rap y poesía son hermanas bien avenidas.
domingo, 20 de agosto de 2017
EN EL BLOG DEL SEÑOR RÍDER.
Me pongo a rebuscar en Internet, y encuentro un blog en el que se hermana un poema mío con una mágnifica canción de Vetusta Morla.
BLOG EL SEÑOR RÍDER: Banderas y golpes maestros.
BLOG EL SEÑOR RÍDER: Banderas y golpes maestros.
sábado, 19 de agosto de 2017
BANDERAS: Un poema y un deseo de paz.
Nos
engañaron con altares y estandartes,
nos aturdió el estruendo de los himnos;
a la ira la forramos de solemnidad
y disfrazamos a la venganza de justicia.
Olvidamos
que no hay gloria alguna en pisar,
en romper, en golpear;
que un muerto es sólo un muerto,
que una casa derribada
es sólo ruinas,
y que la sangre, sea de quien sea,
ensucia el suelo en el que cae.
Nos engañaron, nos engañamos.
Confundimos lo importante,
olvidamos que los más altos ideales
están en blanquear la fachada de casa,
en montar en bici los domingos
y en ir a hablar con el profe del crío
a ver cómo va en matemáticas.
nos aturdió el estruendo de los himnos;
a la ira la forramos de solemnidad
y disfrazamos a la venganza de justicia.
Olvidamos
que no hay gloria alguna en pisar,
en romper, en golpear;
que un muerto es sólo un muerto,
que una casa derribada
es sólo ruinas,
y que la sangre, sea de quien sea,
ensucia el suelo en el que cae.
Nos engañaron, nos engañamos.
Confundimos lo importante,
olvidamos que los más altos ideales
están en blanquear la fachada de casa,
en montar en bici los domingos
y en ir a hablar con el profe del crío
a ver cómo va en matemáticas.
lunes, 24 de julio de 2017
POEMA TATUADO.
Mi cuñado se ha tatuado en un brazo unos de los poemas que he dedicado a su hija, mi sobrina Haizea. Que mis palabras sirvan para que un padre deje testimonio de amor a su hija; que alguien decida llevar unos versos míos escritos en la piel para siempre; que un poema hecho con tanto cariño haya encontrado un lugar ten especial... Uno de esos momentos de emoción que te da la poesía... digo la vida.
viernes, 7 de julio de 2017
DE PROFUNDIS. Un poema de LIBRO DE HORAS
Como un pulso que golpea las tinieblas
Gabriel Celaya
Desde lo profundo claman a ti.
Escúchales, Señor,
que, para ellos, lo profundo
no es un estado del alma;
que ellos miden la profundidad
en los interminables minutos de descenso
por túneles estrechos,
en las toneladas de roca
que presienten sobre sus cabezas.
Para ellos la sangre no es símbolo,
sino ese líquido viscoso
que a veces les mancha oídos y boca.
Óyeles, que te llaman
desde el fondo de las minas,
desde pozos oscuros y polvorientos
igual que sus pulmones.
Escucha la plegaria de sus toses,
de sus ojos repletos de humo,
mira con piedad
su combate cotidiano con las tripas de la tierra.
Escúchales, Señor,
que, para ellos, lo profundo
no es un estado del alma;
que ellos miden la profundidad
en los interminables minutos de descenso
por túneles estrechos,
en las toneladas de roca
que presienten sobre sus cabezas.
Para ellos la sangre no es símbolo,
sino ese líquido viscoso
que a veces les mancha oídos y boca.
Óyeles, que te llaman
desde el fondo de las minas,
desde pozos oscuros y polvorientos
igual que sus pulmones.
Escucha la plegaria de sus toses,
de sus ojos repletos de humo,
mira con piedad
su combate cotidiano con las tripas de la tierra.
jueves, 25 de mayo de 2017
EN ONDA VIVA RADIO
El pasado jueves 11 de mayo tuve la oportunidad de charlar un buen rato sobre poesía con Manuel Camuñas en su programa VERSOS AL AIRE, en ONDA VIVA RADIO, de Sonseca (Toledo). Fue una conversación muy agradable en la que hablamos de todo. Aquí está el enlace.

VERSOS AL AIRE. ONDA VIVA RADIO. 11/05/2017
martes, 9 de mayo de 2017
EN "LAS DOS MIRADAS" DE CASTILLA LA MANCHA RADIO.
De la mano de mi muy querida amiga Ruth Rodríguez, he participado hoy en el programa Las Dos Miradas, de Castilla la Mancha Radio, para hablar de Libro de Horas. Ha sido una charla grata e interesante (No os perdáis la forma conmovedora que tiene Ruth de recitar los poemas). Aquí os dejo el enlace al podcast:
viernes, 21 de abril de 2017
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE HORAS EN MÓSTOLES

El salón de actos de la Biblioteca de Móstoles es durante un
par de horas la sala de estar de mi casa.
Mi amigo Vicente Zaragoza hace una presentación de mi libro
llena de cariño, amena y muy elaborada, en la que incluso leyó un documento
apócrifo, lleno de citas en latín, que hablaba de mi libro (las citas en latín,
por supuesto, las redactó él mismo).
Mi amiga Eva Hurtado me manda un mensaje, un par de horas
antes de empezar, diciéndome que ya tiene el libro (que aún no ha salido a la
venta), porque no podía esperar más y lo ha pedido a la Editorial por Internet.
Mi amigo Carmelo González cambia su turno de trabajo para
acompañarme en la presentación de mi libro.
Mi amigo Manuel Guerrero intenta viajar de Cabra (Córdoba) a
Móstoles (Madrid), únicamente por acompañarme, y sólo una cita médica de última
hora se lo impide.
Mis cuñados/hermanos Cristian, Marta, Ainhoa y Ana hacen un
esfuerzo para acompañarme y que mis niñas, Haizea y Valeria, estén cerca.

Mi madre y mi mujer (“Las dos alas” llamó a su mujer y a su
madre Dámaso Alonso) me arropan desde la primera fila, con los ojos turbios de
lágrimas.
¿Entendéis por qué me siento el tipo más feliz y afortunado
del mundo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)