Mi buen amigo, y admirado poeta, Fernando López Guisado, ha publicado en PANDORA MAGAZINE una generosa reseña de TEBEOS. Este es el enlace:
PANDORA MAGAZINE: Tebeos de Antonio J. Sánchez
domingo, 28 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
25º aniversario de los Simpson
viernes, 12 de diciembre de 2014
EN EL LIBERTAD 8

El presentador, el no menos legendario Enrique Gracia Trinidad, demostró otra vez que, cuanto más grande
es alguien, más humilde y generoso suele ser su comportamiento. Hizo una
presentación muy trabajada, llena de detalles y de cariño, amena y divertida.
Y después, leer poemas ante amigos entrañables, varios de
los cuales hicieron un gran esfuerzo para estar, a pesar de distancias, otras
citas o gripes incipientes, y que escucharon con atención.
Lo mejor de una presentación es generalmente el rato de
después, en el que se comenta, se intercambian ideas, y en el que los amigos me
dejaron alimentada la autoestima para una temporada.
Hay días en los que te sientes un héroe de Tebeo.
CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN EN "MIENTRAS LA LUZ", EL BLOG DE PACO CARO
CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN EN "MIENTRAS LA LUZ", EL BLOG DE PACO CARO
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Presentación de TEBEOS en Madrid
Mañana jueves presento TEBEOS en Madrid. Presentación de lujo por el ámbito: el mítico café LIBERTAD 8; y por el presentador: ENRIQUE GRACIA TRINIDAD, gran poeta, que a raíz de este libro se ha convertido en entrañable amigo, y que al honor de haber hecho el prólogo del libro me añade ahora el honor de presentarme en la capital del reino.
Ir a leer poemas en público siempre provoca una mezcla de nervios y satisfacción. Y cuando esa lectura implica estrenar libro en Madrid, tanto la alegría como los nervios se multiplican. Así que en esas estamos. Nos vemos en el Libertad 8.
PRESENTACIÓN DE TEBEOS EN MADRID
Café Libertad 8
Calle Libertad nº 8. MADRID.
(Metro Banco de España, Chueca o Gran Vía)
Jueves 11 de diciembre de 2014
19:30 H.
domingo, 16 de noviembre de 2014
DOS LIRAS ESCRITAS EN PARÍS
Estas son dos liras (o quizás es más correcto decir dos variaciones de la misma lira) escritas a cuatro manos por Antonio Daganzo y por mí mismo, en el Ómnibus Café de la Place Pigalle, en el barrio parisino de Montmatre. Puede que los poemas sean mejorables, pero la experiencia de haber escrito a medias con un poeta tan admirado como Antonio Daganzo, y el encanto que tiene haberlo hecho en un café de París le dan, al menos para mí, un gran valor sentimental.
I
París no nos espera,
la lluvia de París nos abandona,
y libres de quimera
la piedra nos perdona
pero su voz azul nos aprisiona.
II
París no nos espera,
París nos ha dejado sin la bruma,
borrando la quimera
radiante que rezuma
su dédalo de piedras y de espuma.
viernes, 24 de octubre de 2014
ALEJANDRIA. Un poema en el Día de la Biblioteca
A cada tanto
queman la Biblioteca de Alejandría.
Los nombres cambian
(Index Librorum,
Berlín 1933,
Sarajevo, Bagdad),
pero siempre
es la misma biblioteca la que arde.
Lo que no saben los bárbaros de las hogueras
es que así cumplen
la última voluntad de Virgilio,
la última voluntad de Kafka,
la del pastor cervantino;
lo que no saben es que su acto es necesario
para que Bradbury escriba Fahrenheit 451
y Umberto, El Nombre de la Rosa.
Lo que no saben es la potencia
de las metáforas que crean:
Somos humo, ceniza y nada,
la belleza de un fugaz momento de esplendor.
Lo que nunca sabrán los incendiarios,
los lectores de un solo libro,
lo que nunca alcanzarán
sus mentes de certezas pequeñitas
es que, incluso en el acto cruel del fuego,
es la biblioteca la que vence.
24 de octubre. Día de las Bibliotecas.
queman la Biblioteca de Alejandría.
Los nombres cambian
(Index Librorum,
Berlín 1933,
Sarajevo, Bagdad),
pero siempre
es la misma biblioteca la que arde.
Lo que no saben los bárbaros de las hogueras
es que así cumplen
la última voluntad de Virgilio,
la última voluntad de Kafka,
la del pastor cervantino;
lo que no saben es que su acto es necesario
para que Bradbury escriba Fahrenheit 451
y Umberto, El Nombre de la Rosa.
Lo que no saben es la potencia
de las metáforas que crean:
Somos humo, ceniza y nada,
la belleza de un fugaz momento de esplendor.
Lo que nunca sabrán los incendiarios,
los lectores de un solo libro,
lo que nunca alcanzarán
sus mentes de certezas pequeñitas
es que, incluso en el acto cruel del fuego,
es la biblioteca la que vence.
24 de octubre. Día de las Bibliotecas.
miércoles, 22 de octubre de 2014
LA 102 DEL LISBOA EN SEXOLÓGICOS
Mi relato LA 102 DEL LISBOA ha sido publicado en la revista digital SEXOLÓGICOS. Este es el enlace:
LA 102 DEL LISBOA EN SEXOLÓGICOS
LA 102 DEL LISBOA EN SEXOLÓGICOS
lunes, 6 de octubre de 2014
POESÍA EN SIDECAR
Desde hace unos años se celebra un jueves al mes, en el mítico café LIBERTAD 8, de Madrid, el ciclo POESÍA EN SIDECAR. El planteamiento es sencillo: dos poetas, que dialogan con sus poemas, creando con ellos una historia, o vistiéndolo con performances, de forma que la poesía, sin perder calidad, se entregue de forma amena y divertida.
Y este año he tenido el honor de ser invitado a subirme al Sidecar, junto a mi buena amiga y gran poeta Ángeles Fernangómez. Así que, el proximo jueves, a ver qué nos inventamos para liarla parda (poéticamente hablando, claro). Os esperamos a todos.
POESÍA EN SIDECAR
Ángeles Fernangómez y Antonio Sánchez
Jueves, 9 de octubre de 2014
19:30 H
LIBERTAD 8 CAFÉ
C/Libertad 8
(Metro Banco de España, Gran Vía o Chueca)
MADRID
jueves, 2 de octubre de 2014
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
Mi Patria es Pilar,
y cada noche que paso con ella
gano un referéndum de autodeterminación.
Pero no edificaré fronteras,
su piel no las admite;
ella sólo entiende de avenidas,
de playas, de libros, de juegos.
En sus ojos pardos caben
todas las naciones de la Tierra.
y cada noche que paso con ella
gano un referéndum de autodeterminación.
Pero no edificaré fronteras,
su piel no las admite;
ella sólo entiende de avenidas,
de playas, de libros, de juegos.
En sus ojos pardos caben
todas las naciones de la Tierra.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
SIGLO XXI. Un poema de TEBEOS
El día en que comenzó el siglo XXI,
ese día en que las torres más altas cayeron,
ningún héroe llegó volando
a desviar los aviones;
ninguno sostuvo edificios
sobre sus hombros hercúleos.
Y, en medio de los escombros y la ceniza,
del desconcierto y del horror estupefacto,
ese día supimos que, en el siglo XXI,
íbamos a estar solos.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
ENTREVISTA EN LA WEB MIS LIBROS PREFERIDOS
En la web MIS LIBROS PREFERIDOS me han hecho una breve entrevista sobre mis libros. Aquí está el enlace:
ENTREVISTA EN LA WEB MIS LIBROS PREFERIDOS
PRESENTACIÓN DE TEBEOS EN TOLEDO
Ya son varias las presentaciones de libros que llevo a las
espaldas, pero la presentación de TEBEOS que tuvo lugar el pasado ocho de
septiembre en Toledo tuvo detalles que la hicieron distinta a las demás:
Primero el marco: la Biblioteca de Castilla la Mancha, que
tiene unos fondos y una actividad magníficos, y que está enclavado en un
edificio que impresiona: El Alcázar de Toledo. Las espléndidas vistas sobre la
ciudad que tiene el edificio ya merecían la pena.
Después la anfitriona: Ruth Rodríguez, de VERBALINA Escuela
de Escritura Creativa, una de las agitadoras culturales más activas de Toledo.
Ella se echó a la espalda la tarea de organizar todo el acto, lo presentó, y le
imprimió un carácter que lo diferenció de otras presentaciones al uso. Decidió
que quien hablase del libro no fuese su autor, sino uno de sus personajes, Mortadelo.
E ideó juegos con los versos que hizo que todos los asistentes participaran y
se implicasen en el acto.
Por añadidura los asistentes: gente que atendió, participó, y acogió el libro con todo cariño. Alguno hubo de fuera de Toledo (como Javier), que expresamente prolongó su estancia en la ciudad para asistir a la presentación.
Y por supuesto, lo mejor de la presentación fue como siempre
la cerveza de después, el rato de charla distendida y agradable entre amigos.
Lo mejor de la poesía es los encuentros que propicia.
Ya me gustaba Toledo, pero ahora he salido enamorado de la
ciudad. Amenazo con volver…
martes, 26 de agosto de 2014
FESTIVAL VOIX VIVES EN TOLEDO
Los días 5, 6 y 7 de septiembre se celebrará en Toledo, por
segundo año consecutivo, el Festival de Poesía VOIX VIVES, con un completo
programa de actividades, del que voy a formar parte, gracias a la generosidad
de RUTH RODRÍGUEZ y de la Escuela de
Escritura VERBALINA.
Será en el taller ¡BOING!, POESÍA CON GAFAS DE CLARK KENT,
que se celebrará el domingo 7 por la mañana, y en el que los participantes
elaborarán poemas partiendo de versos de TEBEOS, mi último poemario. Será una
experiencia seguro muy enriquecedora. Si os apetece, nos vemos en Toledo.
martes, 24 de junio de 2014
TEBEOS EN MADRID
Y mañana, TEBEOS en Madrid.
Ángeles Fernangómez organiza un miércoles al mes una Jam de literatura temática en El Dinosaurio (C/Lavapiés 8. Madrid), y ha tenido el bonito detalle de dedicar la Jam de junio al cómic. Y el detalle, aún más bonito, de incluirme entre los autores invitados. Los otros dos son Enrique Gracia Trinidad y Vera Moreno. Va a ser un gran honor compartir cartel con dos artistas tan grandes. Y con todos los demás grandes que van al Dinosaurio, que aquello es un encuentro abierto. El que quiere va y recita.
Así que mañana tendré ocasión de leer en Madrid por primera vez los poemas de mi nuevo libro. Allí nos vemos.
PRESENTACION DE TEBEOS EN SEVILLA
El viernes 20 de junio, último día de primavera, se presentó, por fin, en la Casa de la Provincia de Sevilla, TEBEOS, mi nuevo libro de poemas. Lo presentó su editor, Fran Nuño, y con nosotros compartió mesa Javi Baena, autor de las espléndidas ilustraciones del libro. Fue un acto, como siempre, entrañable; una excusa para abrazar a familiares y amigos. De momento vienen las vacaciones de verano, pero, muy pronto, empezaremos la gira, para llevar el libro a cada rincón del mundo.
jueves, 15 de mayo de 2014
LLEGA "TEBEOS"
Después de tres años de dar vueltas y madurar el proyecto, ya está camino de la imprenta mi tercer libro de poemas: TEBEOS, un poemario dedicado al cómic, en el que tienen un espacio esencial los personajes que me acompañaron en la infancia y juventud (Mortadelo, Spìderman, Asterix, Mafalda, Superman...), junto con otros más actuales, usados todos ellos como metáfora y punto de partida para la reflexión poética.
Ve la luz en Voces de Tinta, un sello editorial pequeño pero que ha hecho hasta ahora una exquisita selección de autores: Francisco Vélez, Pedro Lérida, Lola Crespo o Javi Baena son los nombres a los que ahora tengo el orgullo de unirme.
Es momento de dar gracias: Al editor, Fran Nuño,
que tuvo la idea de poner en pie un poemario dedicado al cómic, y ha
mimado cada detalle. A Javi Delgado Baena, que lo ha ilustrado,
convirtiendo los poemas en imagen, y hermanándolos así con un tebeo, y a
Enrique Gracia Trinidad,
gran poeta y gran amante del género, que en su prólogo, generoso y
certero, establece sólidos puentes entre poesía y tebeos, situando todo
en su contexto preciso. Ellos son tan autores como yo de esta obra.
Muy pronto, TEBEOS en los mejores comercios del ramo. Permanezcan atentos a sus pantallas.
.
lunes, 5 de mayo de 2014
Recitando en El Dinosaurio
Desde finales del año pasado, Ángeles Fernangómez viene organizando un ciclo de Literatura Temática en uno de los garitos más emblemáticos de Lavapiés: EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ. Me encanta el sitio, me encanta como lo organiza Ángeles, y me encanta la gente que se junta allí para recitar o para escuchar. Así que es un verdadero placer participar en ese ciclo. Y ahora queda testimonio gráfico de esa participación, un vídeo grabado por Suze Fernández:
RECITANDO EN EL DINOSAURIO
miércoles, 26 de marzo de 2014
ALERGIA
. Too much love will kill you
. Brian May
El aire es una nube erótica,
un polvo fino y fértil
buscando flor en que posarse;
el sol es cada vez más insolente
y hay como una rebelión de pieles y colores.
El aire es una nube erótica
y a ti te da por estornudar,
por que tus ojos se hinchen y te pique todo el cuerpo.
Puede que este cuerpo nuestro
sienta demasiado apego hacia sí mismo
y su opción sea la cautela;
que lo nuestro sea la inercia, no el exceso
-dormir, el orden, los cerrojos-.
Puede que haya límites a la cantidad de vida
que podemos consumir de un solo trago
y que tanta intensidad nos haga daño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)