No he disfrutado de una de esas colas interminables que se forman (afortunadamente) delante de muchas casetas. Pero el encuentro con viejos amigos, y la breve charla con lectores nuevos, son uno de los gozos que te da la poesía. Gracias a todos.
domingo, 15 de junio de 2025
En la Feria del libro de Madrid
lunes, 19 de mayo de 2025
Feria del libro de Navahermosa
Las Ferias del Libro son puntos de encuentro fundamentales
para el mundo literario y editorial. Están las grandes ferias internacionales:
Frankfurt en Alemania y Guadalajara en México. En España destacan la Feria del
Libro de Madrid y Sant Jordi en Barcelona. También hay ferias de mucha calidad
en pueblos y ciudades más pequeños… Y está la Feria del Libro de Navahermosa (Huelva).
Navahermosa es una aldeíta de treinta habitantes, escondida
entre castaños, acebuches y olivos en la sierra de Huelva. Uno podría esperar
que un lugar tan despoblado y apartado languideciera de aburrimiento, pero nada
más lejos de la realidad. Gracias a la asociación Navahermosa Viva Participa la
actividad cultural es constante: Belén navideño, Carnaval, delicias de
cuaresma, procesión del Corpus, exposiciones, talleres.
Entre esas actividades destaca la Feria del Libro. La
tercera edición se celebró el pasado 17 de mayo. Lo primero que llamaba la
atención al llegar ese día a la aldea es que el pueblo, literalmente, estaba
lleno de libros. Los vecinos pusieron libros en las ventanas, o en mesitas y
estantes que sacaron a las puertas de las casas.
En la feria, junto a expositores de librerías y editoriales
(pequeños, pero bien surtidos), había un apretado programa de presentaciones de
libros: Poemarios, libros de fotografía, novelas… Cada presentación tenía un
público de treinta y cinco o cuarenta personas (Sí, más público en las
presentaciones que habitantes tiene la aldea), que escuchaban con interés, que
participaban, que comentaban, que compraban el libro del que se hablase.
Compartir los libros, la comida, la tarde. Convivir en torno a la literatura. Si alguna vez la cultura andaluza está en peligro, las trincheras para defenderla estarán en sitios como Navahermosa.
viernes, 16 de mayo de 2025
Reseña de Los libros y la noche en Aula poemática
Mi buen amigo Daniel García Florindo, en su más que recomendable blog "Aula poemática" ha dedicado una reseña a Los libros y la noche. Es un análisis amplio, riguroso, concienzudo y lleno de generosidad. Daniel ha leído con detenimiento cada poema, y los disecciona, encontrando detalles que ni yo mismo sabía que estaban. Este es solo un fragmento:
"...estamos ante una obra poética que ofrece al lector de su poesía no solo un testimonio vital (es decir, una poesía de la experiencia que conecta con la modernidad romántica, esa herida que abordaremos más adelante), sino una conciencia estoica ante la adversidad o una lección existencial de dignidad que niega cualquier atisbo de patetismo, de manera que encontramos un equilibrio vertebral entre el pathos (el sufrimiento, la emoción ante la adversidad) y el ethos (el carácter, la dignidad, la resiliencia), un binomio necesario y complementario que van a sintetizarse en el logos del poema...".
Gracias, Dani, por el trabajo y el cariño que has puesto en tu reseña.
domingo, 4 de mayo de 2025
Volver al sur
En un poema de Los libros y la noche confieso mi nostalgia del sur. Soy feliz viviendo en Madrid, pero siempre tengo mi tierra presente. Por ello, la tercera semana de mayo va a estar llena de emoción.
El miércoles 14 de mayo, a las 19:00, estaré en Sevilla, en la librería Botica de lectores, en Nervión, en la calle Rico Cejudo.
Y el sábado 17 de mayo subiré a Navahermosa, en la sierra de Huelva, a participar en su Feria del libro.
Antonio J. Sánchez en la feria de Navahermosa
Feria del libro de Navahermosa
Siempre volver al sur:
¿Por qué me desenterraste del mar?
R. Alberti
Yo me creí Machado y soy Alberti:
me acomodé en la estepa castellana
a cientos de kilómetros del mar.
Creí habitar la calma gris, el frío,
la lenta austeridad de cada piedra.
Creí ser Escorial en vez de Alhambra
y ahora he de aceptar que soy nostalgia
del rojo, del azul y el amarillo;
sólo eso: anhelo de horizontes
calcinados de luz y aire salado;
y no hallaré descanso hasta que pueda
quemarme las pupilas contra el agua,
volver a echar raíces en la orilla.
martes, 29 de abril de 2025
PRÓXIMA PARADA, SEVILLA
El viernes 25 de abril estuve presentando Los libros y la noche en Móstoles (Madrid), y el sábado 26 en Villacañas (Toledo). Ambos sitios son mi hogar. En Móstoles vivo, y en Villacañas tengo (gracias a la poeía) un buen puñado de amigos que me hacen sentir en casa cada vez que voy.
De acá para allá recitando poemas y compartiendo buenos ratos con amigos entrañables. Ha sido un gran fin de semana.
La próxima parada será el 14 de mayo, en Sevilla.
martes, 8 de abril de 2025
Los libros y la noche en Madrid
"Los libros y la noche" ya rueda por el mundo. Y ha comenzado su camino el el sitio más adecuado para un libro de poemas: un bar del centro de Madrid. María Pandora, en Las Vistillas, es un local acogedor, al que acudió un buen puñado de amigos. Álvaro Martín, de Editorial Loto Azul, condujo la presentación de forma amena y rigurosa. Se había leído el libro despacio, e hizo preguntas y observaciones certeras, que ayudaron a diseccionar el libro.
Ahora, a preparar las siguientes presentaciones. Permanezcan atentos.
lunes, 3 de marzo de 2025
¿Por qué "Los libros y la noche"?
Jorge Luis Borges sufría una enfermedad degenerativa de los ojos que le fue privando de visión hasta que llegó un instante en que quedó ciego. Ese momento coincidió con su nombramiento como director de la Biblioteca Nacio nal de Argentina. Borges, lector voraz y apasionado, recibió el acceso a una de las mayores colecciones de libros del mundo a la vez que perdía la capacidad de leerlos. El genio argentino se refirió a esa coincidencia terrible en su «Poema de los dones», que comienza con unos sobrecogedores versos:
Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.
En mi caso la noche fue el deterioro progresivo de mi madre, que, mientras yo obtenía mi plaza de auxiliar de biblioteca, la postró en una silla de ruedas, la privaba del habla y le nublaba el entendimiento. Ella nunca supo que su hijo había cumplido su sueño de trabajar como bibliotecario.
Cumplir cincuenta años tiene algo de rito iniciático, de umbral en el que por un momento se confunden recuerdos y proyectos, realidades e ilusiones. 7 Atravesar ese umbral del medio siglo. Arrancar una nueva profesión. Asistir desde la primera fila al final de mi madre. Todo a la vez. Y comenzar a escuchar con nitidez el chirrido de los engranajes del tiempo. El tiempo que se precipita enloquecido, ciego e inexorable; que a veces gira hasta dejarte en el punto de partida. El tiempo que entrega y arrebata, que da libros y da noche.
miércoles, 26 de febrero de 2025
PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS Y LA NOCHE
Ya hay fecha de presentación para Los libros y la noche en Madrid: el sábado 5 de abril a las 13:30, en María Pandora, un bar encantador de las Vistillas, en el que te puedes tomar un vino o un vermut, mientras hablamos de poesía. Y después te das un paseo o comes en el centro, y echas un día estupendo. Allí nos vemos.
miércoles, 19 de febrero de 2025
LOS LIBROS Y LA NOCHE
Sobre todas esas cosas: el tiempo que te arrolla, la pérdida
de los seres queridos, la luz de alcanzar una vocación verdadera; reflexiono en
estos poemas, que han nacido en un tiempo de mucha agitación interior, pero que
creo que ya han reposado lo suficiente como para dejar de ser míos y comenzar a
ser de todos.
Los libros y la noche. Editorial Loto Azul, 2025.